Mostrando entradas con la etiqueta ASÍ ESCRIBIMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASÍ ESCRIBIMOS. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

VUESTRAS POESÍAS

 DAVID STOICA, 4ºB


PEDRO GONZÁLEZ, 4ºA 















JUAN GARCÍA ,4ºB
SOFÍA HORNERO,4ºB

                                   ELSA SOLAS, 4º A


MAURO TOBÓN,4ºB

HUGO SANZ, 4º A

LEIRE CIRÉS, 4ºB

LEO BAZTÁN, 4º A


                                  DIEGO PUERTAS, 4º A


                                      ERIK PARIS, 4º A
DAVID RAMÍREZ, 4ºB

CRISTIAN VILLALTA, 4ºB


DIEGO ESTRADA, 4º B


Raúl Pérez, 4ºB


IVÁN CUARTERO,4ºB



LUCÍA PÉREZ , 4ºB

HUGO PARIS, 4ºB


CLAUDIA FLÓREZ, 4ºB

JULIA CORCUERA, 4ºB


CLARA BRUNA, 4ºB



MARCOS GARETA, 4ºB

JORGE NAYA, 4ºB


lunes, 17 de febrero de 2020

ENTREGA PREMIOS CERTAMEN 17º CUENTOS ACTUR

El sábado en el Pabellón siglo XXI se entregaron los premios del Certamen de cuentos .
Otro año más EL Colegio Cortes de Aragón ha obtenido un premio de 300 euros que lo utilizaremos para comprar libros novedosos para la Biblioteca por ser el colegio con mayor número de participantes.
Además de importantes premios en todas las categorías.Enhorabuena a los premiados y a todos los concursantes.

SALVAD EL BOSQUE (2º Premio Categoría de 1º a 4º.Julia Corcuera 4ºB)
Un día de invierno, en los montes del Pirineo, una manada de lobos había hecho una reunión en el claro del bosque con todos los animales que convivían allí.
- No podemos seguir así. Dijo Padre Lobo-
- Nos están matando al bosque. Comentó Clara, la pelirroja.
- No puedo más. Han destrozado mi madriguera. Dijo Bongo, el conejo.
- Y además, han contaminado el río. Concluyó Roqui, el zorro.
De repente, una voz bonita y firme irrumpió en la conversación.
- Hay que hacer algo y yo iré en busca de ayuda. Esa voz era de Kiara, la loba más guapa de todos los Pirineos.
- Hija, es muy peligroso. Ya sé que eres la loba con más fuerza y agilidad del bosque, pero no puedo dejar que vayas. Dijo Padre Lobo.
- Exactamente. O sea, que soy la más preparada y, encima, soy mayor y ya tengo edad para tomar mis propias decisiones.
- Vale, pero ve con Ivi.
- Ivi ¡sal! Dijo Kiara. En cuanto lo dijo, se hizo un agujerito en el suelo y una bolita de pelo saltó a su cabeza. Era una hamstercita con los ojos turquesas y ondas turquesas en su pelo blanco.
- ¡Holiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii! Chilló Ivi.
- ¡Ay Ivi! Dijo Tía Zaza, que era otra loba. ¡Nunca cambiarás! Volvió a decir.
Padre Lobo respiró muy hondo y declaró: Ya podéis emprender vuestro viaje. El bosque está en vuestras manos.

Tres horas después…
Kiara e Ivi llevaban dos horas y media andando cuando pasaban por valles, lagos y montañas. Se veían muchísimos plásticos que los hombres habían tirado y cada vez más se preguntaban quién habría sido. De pronto, se toparon con una caseta de madera vieja.
- Ivi, ¡entremos!
Cuando Kiara abrió la puerta se oyó in chirrido: ¡chiiiiiiiiii!
- Kiara, ¡tengo miedo! Dijo Ivi.
- No pasa nada. Tú no te asustes.
Todo estaba oscuro y una pésima luz les dejó poder ver a alguien dando la vuelta en una silla.
- ¡Niiiiii! Se dio la vuelta y…
- ¡Clic!
Se encendió la luz. Era un perro con cara amigable.
- ¡Hola! ¿Tú quién eres? Preguntó Ivi.
- Max Holmes, detective animal. ¿Algún problema chicas?
- Pues… la verdad es que sí. Dijo Kiara. (Ivi asintió con la cabeza). Unos humanos, no sabemos quiénes, han contaminado el bosque y vamos en busca de ayuda para atraparlos.
- Iré con vosotras. ¡Por cierto! ¿Cómo os llamáis?
- Yo Ivi.
- Y yo Kiara. ¡Vamos Max, hay que seguir con nuestro viaje!

Dos horas después…
- Tengo hambre. ¿No tiene nadie un hueso para darme? Dijo Max
- ¿Y no hay pipas para roer? Dijo Ivi.
- Chicos, chicos, no os desesperéis. Les riñó Kiara suavemente.
Max se percató de unos ruidos cercanos. ¿Oís eso? Dijo.
- ¿El qué? Preguntó Ivi.
- Alguien está llorando. Dijo Kiara.
- ¡Ahí! Ladró Max.
Todos se acercaron corriendo por la nieve (Ivi en la cabeza de Kiara, claro) y vieron que era una zorra blanca debajo de un abeto.
- Hola. Dijo tímidamente.
- ¿Qué te pasa? Preguntó Kiara.
- Me he perdido. Contestó.
- Y ¿cómo te llamas? Preguntó Ivi con curiosidad.
- Nala. Contestó.
- Pues eres alta y guapa y a mí me molan las altas. Dijo Max seductor.
- Y ¿vosotros qué hacéis aquí? Dijo Nala.
- Nosotros buscar a los humanos que han contaminado el bosque. Comentó Kiara.
- Pues me voy con vosotros, que esos humanos me destrozaron mi tronco.
Llevaban bastante tiempo andando cuando Kiara se dio cuenta de que faltaba alguien.
- ¿Dónde está Nala?
Pues resulta que Nala había caído en una trampa de los humanos.
- ¡Se llevan a Nala! Chilló Ivi.
- ¡Deprisa! ¡A por ellos! Gritó Max.
Los cazadores se montaron en la furgoneta marrón y se fueron pitando por la nieve. ¡Ja, ja, ja! Hemos capturado a una zorra blanca. Nala, por más que lo intentaba, no podía salir de la jaula en la que le habían atrapado.
- ¡Vamos al bosque! Necesitaremos la ayuda de todos para liberarla. Dijo Max.

Ya en el claro del bosque, habían reunido a todos los animales para contarles lo ocurrido.
- ¡Qué mal! Dijo Roqui, el zorro.
- ¡Hay que salvarla! Declaró Ivi.
- Esperaremos hasta la noche para darles un susto y salvarla. Decidió Kiara. Y así lo hicieron.
Todos los animales, por la noche, se acercaron sigilosamente a la furgoneta.
- Ivi, ve a por las llaves de la jaula. Ivi se metió en el bolsillo del cazador y cogió las llaves.
- ¡Bien! Chilló Kiara.
Ivi le lanzó las llaves a Bongo, el conejo, y él saltó y se las pasó a Kiara que cogió carrerilla para dárselas a Pepe, el buitre, que las dejó caer hasta Max. Así que, Max se metió en el maletero y abrió la jaula en la que Nala estaba encerrada.
- ¡Gracias por ayudarme! Dijo ella.
- Ha sido gracias a todo el bosque que nos ha ayudado.
En ese instante, todos rugieron de alegría. Por último, Boby, el oso pardo. Les dio un susto de muerte a los cazadores y gritó: ¡Y no volváis! Los cazadores, mientras corrían, gritaban: ¿por qué la naturaleza va en contra de nosotros?

Luego, todos los animales se fueron a casa con una sonrisa a dormir. Sin embardo, Kiara no se fue a la cama y se puso en un pilón. Su pelo ondeaba en la brisa del amanecer. En ese mismo momento se puso a pensar en la frase que habían dicho los cazadores y ella, en su mente, respondió: Porque si vas contra la naturaleza la vida te lo devuelve.
     "LOS RÍOS DE ARAGÓN EN REBELIÓN" (Premio Especial al cuento que promueve buenas prácticas ecológicas. Diego Puertas 4ºA) 
 En un lugar muy cercano, en un planeta llamado Tierra,  concretamente en Aragón, los ríos hartos de tanto plástico en sus aguas, de tanta contaminación y suciedad, decidieron unirse y luchar por la naturaleza.

Doctor Jalón, viendo que sus amigas las truchas estaban desapareciendo por los vertidos tóxicos, tomó forma de “Jalónman”, y filtró toda el agua de su río con un colador especial que tenía en su laboratorio, así las truchas se salvaron.
Mientras tanto, “Irongállego” estaba luchando en una feroz batalla contra el pesticida indestructible, Lindano, que envenenaba el agua potable de los vecinos de los pueblos cercanos al río Gállego. “Irongállego” creó “nanobots”, que eran unos microorganismos que hacían desaparecer el lindano, y además eran biodegradables.
“Wonderturia” también estaba librando un combate en el sur de Aragón contra “El monstruo de las toallitas”. Era un gigante de veinte metros de altura que había ido creciendo con las toallitas no desechables, que los humanos tiramos por el retrete y habían ido a parar a las aguas del Turia. “Wonderturia”, con su látigo maravilloso, removió el río y formó un remolino tan grande que disolvió en miles de partículas al coloso de las toallitas.
 La batalla más complicada se libró entre “Spiderebro” y el rey de los siluros, que tenía un ejército de esta especie invasora que atacaba al río Ebro y a sus peces.
“Spiderebro” lanzó una gigantesca tela de araña desde el Acuario de Zaragoza hasta El Pilar, y atrapó a todos los siluros, llevándolos a todos a su hábitat.
Después de vencer a la contaminación, los cuatro ríos superhéroes, se unieron y lucharon juntos para tener un planeta verde, limpio y sostenible.
Fueron galardonados por la Unión Europea como los ríos más limpios del planeta Tierra, y nos dieron una lección a los humanos de cómo cuidar nuestros ríos para siempre.

Congo (Seleccionado Sofía Hornero,4ºB)

Un día, paseando por la sabana Marta y Diego se encontraron a un pequeño elefante perdido, no se pudieron resistir y lo llevaron a su refugio, lo llamaron Congo.
A la mañana siguiente, Marta fue a ver a Congo, ¡pero no estaba!, Diego fue corriendo a revisar las cámaras de seguridad, pero solo se veía un video muy largo con solo con una imagen negra, como si hubiesen tapado la cámara.
Marta encontró unas huellas de una camioneta y las decidieron seguir, tres horas después, llegaron a una especie de fábrica, Marta levanto una baldosa en busca de huellas y…. ¡bingo! ahí debajo estaba la llave-
Marta fue a abrir la puerta pero unos ladridos la asustaron, a Diego se le ocurrió un plan, le dijo a Marta que abriera la puerta y así lo hizo, Diego lanzo su bocadillo y todos los perros salieron corriendo hacia él, y pudieron entrar, entonces se sorprendieron, vieron miles  de animales metidos en jaulas.
Diego solo busco a Congo, pero en cambio Marta soltó a los demás animales.
Todos se fueron corriendo y Diego le cogió la trompa a Congo y cuando estaban a punto de irse,  un señor vestido con pieles y una larga coleta dijo con voz grave pregunto con cara de tonto ¿me vais a robar mi siguiente trofeo?.
Diego y Marta no respondieron a su pregunta y de repente se empezaron a escuchar unos ruidos muy fuertes, era la mama de Congo que lo buscaban, el coletas se fue corriendo como un cobarde y la mama de Congo se acercó y lo cogió de la trompa.
Antes de despedirse Marta y Diego de la manada, Congo les dio a los dos un besito de elefante.








RECICLADORES DEL MEDIO AMBIENTE 
(Seleccionado Diego Estrada,4ºB)
En una casa a las afueras vivían dos hermanos llamados Raúl y Carla. Les gustaban las aventuras.
Un día, su padre les dijo que fueran a sacar la basura. Cuando volvieron de dejarla…¡¡Vieron que la casa estaba llena a rebosar de sacos de basura!! -Papá,¡¡No hace ninguna gracia!! - murmuró Raúl.- ¡Yo no he sido! - contestó su padre. Los dos hermanos no le creían porque él era el único que estaba en casa,  y volvieron a sacar la basura que quedaba. Más tarde, por la noche una sombra recorrió la habitación de Raúl y éste se sobresaltó. Corrió hacia la habitación de Carla y la despertó.- He visto una sombra en mi habitación, tenemos que avisar a papá- susurró Raúl.- Pero son más de las doce.- protestó Carla medio dormida levantándose de su cama.
Fueron a hurtadillas a la habitación de su padre y le hicieron cosquillas para despertarle, pero nada, incluso se atrevieron a darle unas cuantas collejas, pero él seguía dormido. Entonces decidieron solucionarlo por su cuenta. Bajaron al salón, y se llevaron una gran sorpresa…¡¡¡Había montones y montones de sacos de basura. Tantos, que su casa parecía un contenedor!!! Enseguida creyeron que se trataba de una broma pesada de su padre, pero luego, se dieron cuenta de que había un papel tirado en el suelo. Carla lo cogió, ¿quizá podría ser una pista? Lo leyó, y ponía:
Soy un mago muy sucio y malo, y soy el responsable de la basura que hay en vuestra casa, lo que pasa, es que quiero dominar el mundo y para eso, he tenido que hacer esto. Solo os quiero decir una cosa…¡¡¡ NO ME VÁIS A PODER PARAR, JA, JA, JA, JA!!!
Firmado,
El mago sucio.
Los dos hermanos se miraron, no se lo podían creer ¿Acaso había magos en su ciudad?
Invadidos por el pánico, subieron corriendo las escaleras, pero algo les sujetó de las piernas y no les dejó subir.
-¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Socoooooorroooooooooooooooo!!!!!!!!!!- gritaron al unísono los niños.
Al día siguiente…
-¿Dónde estamos?, ¿Por qué nos hemos dormido aquí? - preguntó Raúl.- Esto es muy raro-. De repente habían aparecido en otro sitio, algo parecido a un bosque.
-¿Que dónde estáis?-dijo una vocecilla a la que no conocían de nada.
-¿Quién anda ahí?- preguntó Carla, súper asustada. La respuesta apareció delante de sus ojos. De entre los matorrales salió una bruja un poco presumida porque llevaba un gorro rosa, una camiseta rosa y unas botas, como no, rosas.
-¡Hola!, ¿Qué tal estáis? dijo la bruja con voz amable y sonriendo. Los dos hermanos no se creían lo que estaban viendo, ¿Una bruja buena? Pero entonces Raúl dijo: - ¿No se supone que las brujas y los magos son muy, muy, muy, muy malos? - Así es.-afirmó la bruja muy segura.- Lo que pasa es que en realidad soy un conejo muy listo. Un mago me hechizó y no lo he vuelto a ver. Si lo vencemos podría volver a ser conejo. ¿Me podéis ayudar por favor? – Sollozó la bruja.- De acuerdo pero, ¿qué nos darás a cambio?- preguntaron –Os podré llevar donde vivís con vuestro padre.- dijo la bruja. - Pues entonces, trato echo.- dijo Carla.
Cuando caminaban buscando al mago, vieron a un pastor que estaba labrando en un campo. El campesino, al ver a la bruja, grito: ¡Una bruja, alerta, una bruja en mis tierras! –Tranquilízate, por favor, que la bruja es buena.- pidió Raúl .El pastor, cuando se tranquilizó más se acercó del todo a ellos.- ¿Qué queréis? -preguntó.-Buscamos a alguien llamado el mago sucio.- ¿El mago sucio?- preguntó el pastor.- El mago sucio era mi vecino, pero me mudé porque era muy pesado y muy sucio.-dijo.- ¿Y sabes
dónde vive?- preguntó la bruja.- Vive en las Colinas del Terror .Al escuchar cierto nombre, a Raúl, Carla y a la bruja les dio un escalofrío por todo el cuerpo. Todo el mundo sabe que la leyenda de las Colinas del Terror trata sobre dos arqueólogos que se fueron allí a investigar, pero una manada de hombres lobos los devoró y no se les ha vuelto a ver.- Bueno, vamos.- dijo la bruja, que era la que menos miedo tenía.-Suerte, la vais a necesitar si queréis salvar el medio ambiente.- dijo el pastor.-Adiós
Anduvieron un buen rato hasta que divisaron en la cumbre de la montaña  una pequeña y vieja choza, de la que salía un humo negrísimo por la chimenea.-¡¡¡Allí!!!-gritó Carla.-Seguro que ahí vive el mago sucio.-aseguró Raúl. Llegaron al lado de la casa y se pusieron a charlar.- ¿Por dónde entramos?- pregunto Carla. - Pues por la puerta, listilla.- se chuleó Raúl.- No, por la puerta no, necesitamos ser más discretos.-zanjó la bruja.- ¿Lo ves?- le contestó Carla a su hermano. Entraron, y se escondieron detrás de un mueble. Entonces descubrieron  que el mago sucio estaba haciendo una poción de veneno. - Lagrimas de narval, ojos de sapo, veneno de serpiente…- iba diciendo el mago. La bruja no le dejó terminar.- ¡¡Volvemos a vernos, mago maligno!!-gritó a pleno pulmón. - Hola brujilla de pacotilla, espero que te haya gustado mi poción. - se chuleó el mago. - Esta vez no estoy sola.- dijo la bruja. De inmediato, Raúl y Carla, salieron de sus escondites y miraron al mago con cara de rebeldes. -Huy, qué miedo- Se burló el mago, -Pero no me asustan ni una bruja vestida de rosa ni unos niños rebeldes. –Ah!, y tampoco estoy solo-. Entonces salió entre una puerta…¡¡¡Un hombre lobo!!!
De inmediato el hombre lobo y el mago comenzaron a perseguir a los tres, y estos salieron despavoridos.-¡¡Corred!!- gritó La bruja. Al final, acorralaron a los niños en la orilla de un río,  la bruja había logrado esconderse entre unos matorrales. El hombre lobo y el mago, les estaban lanzando piedras, pero Raúl y Carla jugaban mucho a balón prisionero y resultaba difícil darles. Al final el hombre lobo y el mago se hartaron y fueron a empujarles, pero lo hicieron con demasiada fuerza y acabaron por caerse ellos mismos al río porque Raúl y Carla habían esquivado el empujón.-¡¡¡NOOOOOOO!!!- gritó el mago.-¡¡¡¡¡¡BIEEEEEN!!!!!!-gritaron al unísono los niños. De repente apareció un conejo delante de sus narices. Ellos ya sabían que el conejo era la bruja, así que lo dejaron en libertad, pero primero el conejo les guió hasta la casa de los dos hermanos. Estaban muy contentos por haberse deshecho del mago sucio y conseguir salvar el medio ambiente -¡¡GRACIAS POR AYUDARNOS, CONEJO!!
                                                                                                                                            
FIN.


       EL ÁRBOL AL REVÉS (Seleccionado: Iván Cuartero,4ºB)
Había una vez un jardinero que se llamaba
Javier, a él le gustaba muchísimo trabajar y
Cuidar de las plantas y los arboles.
 Después del trabajo es sus ratos libres se
dedicaba a ir al gran terreno que había detrás
de su casa y cuidar mucho de él.
Un día pensó en plantar un árbol para que diese un poco de sombra.
Empezó hacer un agujero en la tierra y allí planto las semillas.
Fueron pasando los días, Javier salía a su terreno y regaba sus plantas y su árbol que poco a poco iba creciendo y de una forma muy deprisa y un poco extraña.
Hasta que un día cuando llego del  trabajo y salió a su terreno extrañado y con gran asombro grito.¡¡¡QUE LE HA PASADO A MI ARBOL!!!.
De repente el jardinero se encontró con que su árbol había crecido al revés, no tenia hojas ni ramas, solamente un gran tronco del que salían muchos más troncos pequeños en lo alto de él.
Se enfado mucho y pensó en cortarlo pero a su mujer y a sus hijos les gustaba mucho. Cuando iba gente a su casa todo el mundo quedaba asombrado y le felicitaban por su gran experimento como buen jardinero  que era.
Hasta tal punto que se empezó a hablar por toda la ciudad del árbol tan bonito y tan extraño al mismo tiempo que tenia Javier en su terreno.
Todo el mundo quería ver ese árbol al revés del que tanto se hablaba y todos los días llegaban muchas personas de su ciudad para verlo .
Un buen día un señor muy importante se acerco a verlo y como todos las demás personas se quedo asombrado , quedo maravillado y felicito a Javier diciéndole que había conseguido una gran obra de arte.
Llego un día que sin esperarlo volvió a ir a su casa ese señor tan importante acompañado con otros señores todos vestidos muy elegantes que no paraban de mirar el árbol del revés , de arriba abajo por un lado y otro hasta que decidieron que ese árbol era una maravilla que todo el mundo tenía que ver.
Le comentaron a Javier que querían que es árbol fuese como un monumento que todo el mundo tenía que ver y que fuese importante para la ciudad que era Zaragoza.
Javier asombrado  contesto  que estaba de acuerdo.
La ciudad le reconoció como el mejor jardinero del mundo, le recompensaron y le dieron una placa.
La naturaleza y el cuidado de Javier hicieron que de unas simples semillas naciera un gran árbol y un árbol al revés que se convirtió  en una gran obra de arte como fue EL ARBOL AL REVES.















viernes, 14 de febrero de 2020

VISITA DE GONZALO MOURE EL 13 DE FEBRERO

El 13 de febrero fuimos 4ºA, B y C a ver a Gonzalo Moure. Nosotros teníamos una clase de preguntas que hacerle. A mi me tocaba preguntar que hace cuanto hizo "Palabras de Caramelo". Cuando llegamos, Gonzalo nos dijo que el escrivivía, que significaba que cuando el escribía, se imaginaba y vivía la historia que iba contando, y que en cada historia, alguien le inspiraba a hacerla. Nos contó también que el libro de "el niño de luz de plata" lo había escrito él y doce niños del Sáhara, y según él era su primer y único libro colectivo, por ahora. Alguien preguntó cuántos años tenía, a lo que este respondió que sesenta y nueve, y nos dijo que una niña le preguntó si era Gonzalo Moure, él dijo que sí, entonces la niña añadió: "pues eres muy viejo". Luego nos estuvo sando una charla sobre que envejecer era una suerte. Se acabó la clase con él, y la mayoría de 4º se fué a pedirle un autógrafo.

Diego Estrada 4ºB

Gonzalo Moure es un escritor de Asturias, ha escrito libros como "Palabras de Caramelo"y "A la mierda la bicicleta". La pregunta que más me ha llamado la atención ha sido que cuánto tiempo lleva de escritor y contestó que toda su vida. También nos ha contado historias que le han pasado y también nos dijo que escrivive. Nosotros no sabíamos lo que era y nos dijo que significaba que escribe lo que el ha vivido y también nos contó la historia de "Palabras de Caramelo" y al final firmó autógrafos a muchos de nosotros. me lo he pasado muy bien.

Iván Cuartero  4ºB

Gonzalo Moure es un escritor, nos ha dicho que ha escrito 43 libros. También nos enseñó como se volvió un famoso escritor, su libro más conocido por los niños es "Palabras de Caramelo". Un día se encontró a una niña sorda y le preguntó que si hablaban los camellos y el dijo que no y en ese momento le inspiró la idea de escribir el libro "Palabras de Caramelo". Nos ha comentado que estaba escribiendo un libro que llevaba cuatro años escribiendolo.Se encontró a una niña y le preguntó que qué estaba haciendo y le dijo que estaba escribiendo un libro que llevaba escribiendo cuatro años con palabras muy bonitas y luego la niña escrbió también un libro pero solo tardó dos años y Gonzalo le dijo que le daba su libro para que lo terminara.

Cristian Villalta 4ºB

Hoy ha venido Gonzalo Moure al colegio. Es muy solidario. Me lo imaginaba más joven. Va mucho al Sáhara. Nos ha explicado cómo hace sus obras y porque. Con el libro "Palabras de Caramelo", se inspiró en una niña sorda que vivía en el Sáhara y pensaba que los camellos sabían hablar. Pero el le explicó que no. La niña se enfadó y le dijo que al mover los labios emitían palabras. Para hacer el libro "A la mierda la bicicleta", escribió sobre un niño que sabía mucho de caballos. y él se caía. Así que el niño le enseñó que antes, en los colegios estaba prohibido leer porque pensaban que Cervantes había escrito el libro de "Don Quijote" para advertirnos de que leer era malo, cuando en realidad quería enseñarnos a tener imaginación. Al acabar firmó autógrafos a todo el mundo y se hizo un revuelo. Después volvimos a clase para coger las mochilas y nos fuimos a casa.

Jorge Naya  4ºB

Hoy 13-2-2020 nos ha visitado Gonzalo Moure. Gonzalo Moure es un escritor que vive en Asturias. Ya en clase leímos dos libros suyos: "Palabras de Caramelo" y " El oso que leía niños". A las 13:15 hemos ido a la sala multiusos donde nos ha visitado, también va muchas veces al Sahara. Cada niño ha hecho una pregunta y se las hemos preguntado, no todas. También nos ha dicho muchos títulos de sus libros: "El niño de luz de plata", " A la mierda la bicicleta", etc. Nos ha contado que el libro "A la mierda la bicicleta" les había gustado mucho al jurado pero le dijeron que cambiara el título del libro y Gonzalo dijo que no. El bubisher, que es un autobús de libros y cuentos del Sáhara nos ha dicho que el ha estado donde van los niños a leer. A él le gustaba montar a caballo por su pueblo con un turbante y la gente pensaba que estaba loco. Nos ha dicho que él ha sufrido tormentas de arena y al final me ha firmado un autógrafo.

Juan García 4ºB


Con las mamás que colaboran en la Biblioteca.




lunes, 3 de febrero de 2020

DESCRIBIMOS LUGARES Y MONUMENTOS


LOS PIRINEOS




Los Pirineos son bosques, casas y montañas.
Los bosques son muy chulos porque hay animales , ríos  y lagos.Te encontrarás ardillas y conejos.
En los ríos te podrás encontrar peces y rocas.
En los lagos puedes disfrutar del paisaje en una roca o nadar con los peces en el lago.
En las casas hay personas que disfrutan del paisaje y se lo pasan muy bien, hacen recorridos turísticos y hasta espectáculos.
En las montañas, cuando llegas a la cima verás el muy bonito paisaje y merendarás y podrás disfrutar de los animales que viven en las montañas .Luego puedes coger el tren turístico y volver a la casa de campo con un paisaje fantástico.
Mauro Tobón, 4º B


LA TORRE EIFFEL



La Torre Eiffel está ubicada en París.
Mide 300m.Es una estructura de hierro pudelado.Diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Emile Nouguier.
Tiene 3 pisos y 6 ascensores.El primer piso mide 70,69m de largo.Y tiene una superficie de 4200 metros cuadrados.
El segundo piso mide 40,96m de largo y una superficie de d e1650 metros cuadrados.
El tercer piso mide 18,65m y tiene una superficie de 350 metros cuadrados.
La exposición universal fue en 1889 en París.
Empezaron a hacerla el 28 de enero de 1887 y acabaron el 31 de marzo de 1889.
La base mide 25 m y de altura 4m.
El constructor de la torre se llama Gustave Eiffel.
Antiguamente la Torre Eifffel se llamaba tour de 300metres.
Claudia Flórez, 4ºB

ESTATUA DE LA LIBERTAD


Nombre real:LIBERTAD QUE ILUMINA EL MUNDO
Apodo: ESTATUA DE LA LIBERTAD
Es uno de los monumentos más famosos de NUEVA YORK y del mundo.
Se encuentra en la isla de La Libertad al sur de Manhatan, junto a la desembocadura del río Hudson.
La Estatua de la Libertad fue creada por el escultor francés Auguste Bartholdi.
Se inspiró en el rostro de su madre.
Eduard de Laboulaye, pensador político realizó el diseño de la estatua.
Se construyó en septiembre de 1875, mide 46,05 m de altura.Está en una base de 46,94m lo que hace una altura de 92,99 m.
Pesa aproximadamente 220 toneladas.
Es una estatua que conmemora la relación entre FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS.
Oscar Miranda, 4º B
EL PILAR


La Basílica del Pilar es un edificio emblemático de la ciudad de Zaragoza.
Tiene cuatro grandes torres en las cuatro esquinas y una en el centro.
En una de las torres se puede subir en ascensor hasta arriba del todo.
Dentro del Pilar cayeron dos bombas en la guerra civil española.Ninguna de las dos bombas explotó.
En la Basílica del Pilar hay un órgano muy grande construido en 2008 , tiene 71 registros y 5391 tubos.
Al lado del Pilar se encuentra la Plaza del Pilaar en la cual hay muchas fuentes y una gran bola del mundo.
Hugo Paris, 4ºB


MURALLAS REALES DE CEUTA



Las Murallas Reales de Ceuta son un monumento formado por un conjunto de fortificaciones que une la ciudad en sí.
Los primeros que murallaron la ciudad fueron los romanos y después otros construyeron nuevas murallas.Junto a ella hay un cuartel que actualmente es el Parador Nacional La Muralla.
Estas murallas son un bien de interés cultural y son patrimonio histórico de España.En lo alto de su torre principal ondea la bandera, el foso real es navegable y sus tres puentes unen la ciudad que está dividida en dos.
Cada vez que voy a esa ciudad paseo por ahí y me parece muy interesante.¡Os recomiendo ir!

David Ramírez, 4ºB

jueves, 30 de enero de 2020

BINOMIOS FANTÁSTICOS

COLEGIO-PERRO
Había una vez una niña que deseaba tener un perrito, un día su madre le propuso un trato, tenía que tratar a un muñeco como si fuera su perro durante un año.
Pasaron un mes, dos meses y así fue poniéndole comida, agua y hasta lo sacaba a pasear todas las mañanas y todas las noches. Al final pasó un año y sus pàdres le compraron una preciosa perrita llamada "Luna", era de color blanco y era muy pequeñita. El problema era que era superrevoltosa e iba a casi todas partes donde ella iba.
Un día, Luna se metió en la mochila del colegio de ella y sin querer se la llevó al colegio, cuando fue a coger el libro de matemáticas se la encontró y se enfadó muhco porque le había destrozado sus libros y sus cuadernos. Tuvo que volver a casa a dejarla y comprarse libros y cuadernos nuevos.
Al final, Luna aprendió a portarse bien y vivieron felices y comieron perdices
FIN
Carlota Sánchez 4ºB

TIGRE-TREN
 
Érase una vez un mundo muy pero que muy lejano en el que existía un reino donde los animales podían hablar. Allí todo era feliz, pero un día, Nerc, el viejo enemigo del rey le robó el diamante celestial. El tigre blanco tuvo que pedirle ayuda a las constelaciones, ellas eran lasw más sabias y llevaban siglos transformadas en puntos blancos del firmamento. Tras recitar el canto que las llamaba, las constelaciones aparecieron en su templo en forma espiritual, y le dijeron trae una niña humana hasta aquí a través del portal mágico, ella puede salvarnos. En ese instante Yaiza estaba en su habitación contemplando la estación de tren que se veñia desde su casa, y pensaba:
 "Mmm como me gustaría conducir el tren de mi tío".
Mientras tanto Kiara, la princesa había abierto un portal hasta la habitación de Yaiza, y ella al abrir su armario salió un fogonazo de luz azul pastel que la absorbió hasta el mundo mágico.
Yaiza estaba confusa y preguntó en voz alta:
-¿Dónde estoy?
A lo que las constelaciones contestaron:
-En el templo de las constelaciones, nosotras te hemos traido hasta aquí y solo tú puedes salvarnos. Tras un rato de explicaciones Yaiza dijo muy decidida:
-¡Os ayudaré! Pero no tengo nada con que luchar.
Entonces las sabias constelaciones declararon:
-Yaiza, niña humana, te concedemos el tren de tu tío para que viajes en busca del diamante celestial.
Yaiza estupefacta cogió un pequeño cristal que contenía la silueta de un tren y cada vez que Yaiza quisiera tendría un tren volador. Un dia Kiara le dijo:
-Toma esta poción, si Nerc se la bebe, morirá y podrás salvarnos a todos.
Yaiza le dijo:
¿Por qué es tan importante el diamente celestial?
Kiara contestó:
-El diamante nos controla a todos.
Pasaron unos días y Yaiza consiguió trabajo con Nerc hasta que un día le dijo.
-Oye tú, traeme una copa de vino.
Entonces Yaiza aprovechó para poner la poción y Nerc se la bebió, y entonces se murió y todos vivieron felices.
FIN
Julia Corcuera 4ºB

HELADO-ELEFANTE

Había una vez un elefante que estaba con sus amigos. Un día pensó:
"Voy a explorar sitios nuevos."
Y se fue a la ciudad. Entonces se fue, y vio a unos niños que estaban comiendo un helado, entonces le entró el hambre y se escondió detrás de un arbusto y se comió los helados. Tras esto dio un paseo por la ciudad y la gente se asustaba hasta que vio un ratón y se asustó pero no huyó y el elefante se agachó y lo observó extrañado. Los dos se hicieron amigos pero al elefante lo ataron los del circo con una cuerda por las patas y el ratón salió disparado. El elefante se puso muy triste y lo metieron en el circo pero el ratón siguió su rastro y econtró al circo y el elefante. Mordió las cuerdas para salvarlo y se soltaron y se fueron los dos juntos a la selva.
FIN
Leire Cires 4ºB

HELADO-BARCO

En el océano Atlántico, un día de invierno, por ahí pasaba un barco de pasajeros muy grande. El barco iba pasando por todos los océanos hasta llegar al Glacial Antártico . Allí todo estaba lleno de icebergs y de placas de hielo de hasta cuatrocientos metros. El capitán del barco se llamaba Max, el chico tenía que ir con mucho cuidado para no chocarse con ningún icerberg ya que se podía hundir el barco. Aquel barco tan grande se llamaba Max2.000
De pronto, pasaron por un iceberg como con unos polvos blancos y azules. Max si querer, ¡chocó con ese iceberg!
Pero en vez de hundirse, todo el barco se rodeó de una capa de hielo. Las personas era esqueletos de hielo y al final el barco pasó a llamarse el barco de helado.
FIN
Juan García 4ºB

FUTBOLISTA-BALÓN

Érase una vez un futbolista que se llamaba David.
Su equipo era el Real Madrid con jugadores muy bueno como Juan, Javier, Marcos, Raúl, Oscar, Alonso, Pablo, Hugo, Diego e Iker.
Estaban en un partido ganando 2-1 pero Óscar se tira y le hace una segada a uno del otro equipo y le sacan roja. Quedaban 2 minutos y el Barcelona tira el penalti y marcan gol. El partido muy emocionante termina 2-2 en la penúltima jornada de liga dejando a los 2 equipos empatados a 98 puntos. El Madrid tenía que jugar el último partido contra el Atlético de Madrid y el Barcelona contra el Valencia. El Barcelona perdió 1-2 mientras que Madrid empezó perdiendo con un gol del Atlético en el minuto 52. Tras esto se la lleva Juan, se la pasa a Marcos, se la devuelve y marca gol el Madrid. En el minuto 82 Juan pone por delante al Madrid pero en el 89 el Atlético de Madrid empata. En el descuento, Juan, la estrella del partido marca otro gol consiguiendo un "hat trick" y se lleva el balón a a casa y el Madrid gana la liga.
FIN
David Stoica 4ºB